Llamalo como quieras!!
Devaluación NO!!! Flotación SI!!!
Lo ciertos es que el gobierno devaluó un 30% el peso de un saque, ahora el dólar flotará (dicen) entre bandas que oscilan de 1000 a 1440 pesos.
Con esto te dicen: "se levanta el cepo cambiario".
Al mismo tiempo que el INDEC daba a conocer el índice de inflación de marzo: 3,7% y en alimentos fue del 5,9%.
Aunque te digan lo contrario, Luis "Toto" Caputo perdió la pulseada ante el FMI, como ya se sabía que iba a ocurrir. Tuvo que aceptar devaluar en primera instancia un 30%, eliminar el cepo y el dólar blend para que le liberaran los fondos que necesitaba.
Así pudo recibir el primer desembolso de USD 12.000 millones, menos de lo que el ministro esperaba pero dijo: "peor es nada".
Es un triunfo económico del gobierno?
Abiertamente que NO!! aunque te traten de imponer lo contrario. Tanto Milei como Caputo negaron hasta el cansancio la posibilidad de una devaluación y calificaban a los que afirmaban que sí sería los calificaban de "mandriles" y "ecochantas".
A todas luces se ve que el que el modelo económico planteado está agotado, la confirmación la da el préstamo del FMI para evitar el descalabro total, de la misma manera obraron con Mauricio Macri.
Cómo será la puesta en escena?
Cuando el dólar supere el techo fijado para la banda, el Central podrá vender.
Cómo justificó Caputo las medidas? Diciendo que "nos va a permitir terminar con el cepo cambiario y esto va a implicar que empiecen a entrar inversiones" .
Saben en donde llevaba Caperucita Roja la canatista?
En dónde quedó la promesa de Milei y su ministro de que no se iba a devaluar y que el dólar bajaría a costar 600 pesos?
Un fracaso anticipado por otros economistas al que Milei los llamó "los mandriles"y "ecochantas" . Y se descarta que todo esto va hacer trasladado a los precios, con una devaluación disfrazada de "flotación" aunque no se podrá anticipar de cuánto sería. Los formadores de precios hoy amanecieron con las lapiceras en las manos.
Ahora, el gobierno tiene las esperanza centradas en dos puntos:
1° que el Campo liquide su cosecha
2° que no se dispare la inflación
El accionar del gobierno es una clara demostración del fracaso de su plan económico aceptando todas las exigencias del FMI,devaluación, metas impuestas de acumulación de reservas que deberían estar en junio 2025 en 4.500 mil millones, privatizaciones, reforma jubilatoria a la baja, subir la edad mínima, y un 0,5% más ajuste fiscal.
Y la pregunta sobreviene al acto: que opinará la vecindad? Guarda todavía un sesgo de esperanza a que Milei cumpla con su promesas de campaña?