Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 23 de abril de 2025

Actualidad política

 Merlo: Asoma un nuevo pre candidato

El abogado, Luis Alberto Morales, militante con historia peronista desde su cuna, viene desarrollando diferentes actividades políticas en el distrito como para imponer su candidatura. Fue secretario de Gobierno en el período de gobierno del "Vasco" Othacehé, luego ocupó cargos en el gobierno de Alberto Fernández, y, según información,actualmente se desempeña ocupando un cargo en la Jefatura de Gabinete de Axel Kicillof, desde donde recibiría apoyo económico para "caminar" los barrios de Merlo.


Muy arraigado al peronismo militante del distrito desde su cuna, su padre, del mismo nombre, se desempeñó siempre en las filas de pejota distrital,hasta ocupar una Banca de concejal durante el período de gestión del ya fallecido Gustavo Green.

Compartió con otros tantos militantes de una,sino la más antigua, Unidad Básica de Merlo, "la Scalabrini Ortíz", en la cual su familia fueron protagonistas desde su nacimiento.

En su  actividad política profesional se desempeñó en cargos públicos, primero el gobierno de Gustavo Green, luego con Raúl Alfredo Othacehé, en donde ocupó la secretaría de gobierno y como se sabe, en el gobierno de Alberto Fernández, actualmente en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, de Axel Kicillof y que estaría sumamente comprometido con su apoyo al gobernador y que adhiere firmemente al apotema "toquemos otra canción", que propone Axel.   

No se conoce, abiertamente, su trabajo como abogado en el común denominador de si profesión.

Hoy, ya impulsado como un firme candidato a disputar el espacio al actual Jefe Comunal,Gustavo Menéndez, a quien en cada presentación que realiza en los diferentes barrios en las que se reúne con la vecindad les hace conocer su propuesta de: "Un Merlo sano, seguro, y digno". lo deja al "Tano" muy mal parado ante los presentes que, justamente, son los reclamos que le hace la vecindad no hay salud; no hay seguridad y Merlo está abandonado


Dando a lugar para el buen entendedor de que, bajo el actual gobierno de su mismo color político, nuestro distrito no es "ni sano" o sea que no hay atención sanitaria, "no es seguro" por lo tanto sugiere que no se brinda seguridad a la población y que vivir en  Merlo ya no es "digno".

Esto recién comienza y este año no habrá Elecciones Primarias (PASO), por lo tanto el electorado espera ansiosos cómo se formarán las listas en el PJ, al menos distrital, si habrá lista de "unidad" o cada uno participara por separado con listas independientes y, a sabiendas, que "El Vasco" volverá a participar con sus lista vecinal y garantiza un 10 a 12% de electores a su favor.

sábado, 19 de abril de 2025

Comunidad

Feria barrial...o mercado persa

Vistamos como medio la nueva ubicación de la Feria que funcionaba en la estación de Mariano Acosta, ahora en la calle Santader, sobre su plazoleta que reconstruyera el municipio sobre el antiguo zanjón que tanto desmejoraba el lugar.

Allí la vecindad puede compra de todo, desde algo de fruta y verdura (poca), hasta ropa nueva y usada, ropa de vestir y ropa interior, productos de almacén, de todo tipo y calidad, artículos de limpieza, de ferretería, herramientas nuevas y usadas, frazadas, zapatillas importadas, zapatillas y zapatos usados, artículos de librería, muchas cosas de artesanía propia, como ser colchones para las mascotas, frazadas  y también se ofrece comida regional en el lugar, empanadas,choripán,pan casero, tortillas, y también una pequeña parrilla con algo de carne bien asada.

No observamos venta de bebida alguna ni observamos venta de ningún tipo de remedio.


Ahora bien, quienes pintan canas recuerdan cómo eran en antaño las ferias barriales, no tienen nada que ver estas ferias actuales con las de ayer.

No es para menospreciar su existencia, pero en realidad, su característica, nos remonta a aquellas ferias que hemos conocido a través de películas o algún vídeo que se filtran en las redes actualmente: "Mercados persas", en donde podes en contra de todo, solo faltó ofertas de animales vivos o piezas carneadas.

Hay posiciones encontradas en el barrio

La vecindad que apoya su existencia y los que las rechazan.


Entre los que la rechazan alegan suciedad en sus frentes cuando se retiran, suciedad total ya que no tienen baños y principalmente, orinan en cualquier lugar, una vecina del lugar,propietaria de un paredón nos comentó que "cuando se van tiene que baldear con lavandina todo su frente por el fuerte olor a orín".

Nuestro medios no lo pudieron observar.

Comerciantes pequeños del barrio se quejan alegando que "estos no son feriantes,son comerciantes con poder adquisitivos que aprovechan a vender en negro, sin pagar ningún impuesto ni pagar ningún tipo de alquiler".

Entre los que apoyan están la vecindad lindera (o sea no son frentistas) por que manifiestan que "pueden comparar precios y muchas veces comprar más barato".

Nuestro medio trató de compara precios y no es una "regla" de que vendan más barato, tal vez alguna oferta o necesidad de vender al final del día, bajar su precio (hacer caja).

Para nuestros lectores queda la posibilidad de sacar sus propias conclusiones.

Se puede mejor...SÍ !!






viernes, 18 de abril de 2025

miércoles, 16 de abril de 2025

Actualidad en la región

 Katopodis, en nuevamente Marcos Paz 

Allí se juntaron los Jefes Comunales, Ricardo Kurutchet y Gustavo Menéndez, para hablar del avance de la Ruta 40 (ex 200)


 

El ministro de Infraestructura y Obras Publicas de la provincia de Buenos Aires, nuevamente visitó la localidad de Marcos Paz y recorrió el trama sin ejecutar de la Ruta 40 (ex200) sin ejecutar.

Menéndez destacó la importancia por la continuación esta obra, reconociendo los dichos en nuestras publicaciones del que impacto que genera para toda la región.

"Es una decisión impostergable" (terminar la obras) y valoró la determinación del gobernador Axel Kicillof y resaltó "el esfuerzo de la provincia para financiar los trabajos, en parte con recursos propios y en partes con recursos internacionales".

Menéndez puso énfasis “Es un corredor vial, comercial e industrial fenomenal que pone en el mapa de los inversores tanto a Merlo como a Marcos Paz”.

Como nunca falta la oportunidad,ante la pregunta periodística sobre la situación económica del país manifestó su crítica al gobierno nacional: “Ya hubo una devaluación encubierta gigantesca desde los primeros días del gobierno de Milei”. “Vemos cómo nuestros vecinos han perdido su trabajo frente a un Estado nacional insensible”.

Actualidad política en Merlo y en la provincia

 

Es hora de formar alianzas electorales..

Comparten objetivos comunes para conformar un espacio político que se diferencie de lo actual. -Cooperación política: explorar posibilidades de colaboración entre el concejal Lorenzo y el SAREC en proyectos y políticas que beneficien a la comunidad. Desarrollo sostenible: discutir iniciativas que promuevan la sostenibilidad y el reciclaje en Merlo, considerando la experiencia del SAREC en el sector. Iniciativas sociales: analizar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Merlo


Se produjo el encuentro entre la política y la actividad social comunitaria como es el reciclaje  

Se podría calificar como muy importante y productivo el encuentro entre el concejal Raúl "Tucán" Lorenzo de Merlo y Ernesto Tito Arienzo, Secretario General del Sindicato Argentino de Reciclado (SAREC), en el cual compartieron objetivos comunes, con miras de fortalecer vínculos políticos y sociales por el bien común.

Hace muy poco tiempo que el actual concejal Raúl "Tucán" Lorenzo  se separó del bloque La Libertad Avanza para formar parte de Unión Renovación y Fe. Dice la información oficial que se conformó una coalición liderada por los diputados provinciales Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, del que también forma parte el Frente Nuevas Ideas fundado por Tito Arienzo.

Según la información recogida, los temas abordados para arribar a un acuerdo,en primera instancia, programáticos, que incluyeron temas claves que vinculan a lo sociedad del país.  
Por ejemplo:
*Cooperación política: explorar posibilidades de colaboración entre el concejal Lorenzo y el SAREC en proyectos y políticas que beneficien a la comunidad.
*Desarrollo sostenible: discutir iniciativas que promuevan la sostenibilidad y el reciclaje en Merlo, considerando la experiencia del SAREC en el sector.
*Iniciativas sociales: analizar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Merlo, especialmente en áreas como la educación, la salud y el empleo.

En el comunicado que circuló en las redes, se plantean al compromiso de ambas partes para "trabajar juntos en beneficio de la comunidad y abordar los desafíos políticos y sociales actuales".

Firma el comunicado: 
Raúl Tucán Lorenzo
Presidente de bloque Unión, Renovación y Fé
Distrito MERLO

domingo, 13 de abril de 2025

Actualidad de la vecindad

 Recibimos y compartimos

Vecinos de la calle Vidt reclaman

La calle Vidt, desde la estación de Agustín Ferrari hasta Mariano Acosta, ha cobrado una importancia trascendental a raíz del crecimiento demográfico de todo el lugar.

Tal es así que el tramo que une la Estación de Agustín Ferrari (calle 20 de Junio) hasta "La Amalia" (calle Viedma) recibe la circulación de tres recorridos diferentes de la linea local 503.


Y, lamentablemente, esta arteria que cobró una principal importancia, ya no solo por el crecimiento de su vecindad, sino que también por una construcción de la Ruta 40 (ex 200) que, en su proyecto, no permite la salida directa desde el interior de los barrios (no así el ingreso ya que lo hacen por la Ruta) y se ven afectados acceder a la misma, lo que obliga al transporte público utilizar la calle Vidt, paralela a las vías del ferrocarril, ramal Merlo-Lobos, en el tramo enunciado y que está totalmente destruida, imposible de transitar, los días de intensa lluvias ya no pueden circular con los complicaciones que se generan.

Es por eso que están solicitando al municipio se proceda, mínimamente a consolidar la arteria para que pueda ser utilizada aún los días de lluvias.

Compartimos las imágenes y elevamos el pedido a nuestras autoridades. 




sábado, 12 de abril de 2025

Actualidad política y económica

 Llamalo como quieras!!

Devaluación NO!!! Flotación SI!!!

Lo ciertos es que el gobierno devaluó un 30% el peso de un saque, ahora el dólar flotará (dicen) entre bandas que oscilan de 1000 a 1440 pesos.

Con esto te dicen: "se levanta el cepo cambiario".

Al mismo tiempo que el INDEC daba a conocer el índice de inflación de marzo: 3,7%  y en alimentos fue del 5,9%.


Aunque te digan lo contrario, Luis "Toto" Caputo perdió la pulseada ante el FMI, como ya se sabía que iba a ocurrir. Tuvo que aceptar devaluar en primera instancia un 30%, eliminar el cepo y el dólar blend para que le liberaran los fondos que necesitaba.

Así pudo recibir el primer desembolso de USD 12.000 millones, menos de lo que el ministro esperaba pero dijo: "peor es nada".

Es un triunfo económico del gobierno?

Abiertamente que NO!! aunque te traten de imponer lo contrario. Tanto Milei como Caputo negaron hasta el cansancio la posibilidad de una devaluación y calificaban a los que afirmaban que sí sería los calificaban de "mandriles" y "ecochantas".

A todas luces se ve que el que el modelo económico planteado está agotado, la confirmación la da el préstamo del FMI para evitar el descalabro total, de la misma manera obraron con Mauricio Macri.

Cómo será la puesta en  escena?

Cuando el dólar supere el techo fijado para la banda, el Central podrá vender. 

Cómo justificó Caputo las medidas? Diciendo que "nos va a permitir terminar con el cepo cambiario y esto va a implicar  que empiecen a entrar inversiones" .

Saben en donde llevaba Caperucita Roja la canatista?   

En dónde quedó la promesa de Milei y su ministro de que no se iba a devaluar y que el dólar bajaría a costar 600 pesos?

Un fracaso anticipado por otros economistas al que Milei los llamó "los mandriles"y "ecochantas" . Y se descarta que todo esto va hacer trasladado a los precios, con una devaluación disfrazada de "flotación" aunque no se podrá anticipar de cuánto sería. Los formadores de precios hoy amanecieron con las lapiceras en las manos. 

Ahora, el gobierno tiene las esperanza centradas en dos puntos:

que el  Campo liquide su cosecha  

que no se dispare la inflación

El accionar del gobierno es una clara demostración del fracaso de su plan económico aceptando todas las exigencias del FMI,devaluación, metas impuestas de acumulación de reservas que deberían estar en junio 2025 en 4.500 mil millones, privatizaciones, reforma jubilatoria a la baja, subir la edad mínima, y un 0,5% más ajuste fiscal.

Y la pregunta sobreviene al acto: que opinará la vecindad? Guarda todavía un sesgo de esperanza a que Milei cumpla con su promesas de campaña?