Una revista digital que intenta contarte lo que pasa en Merlo, Pcia. de Buenos Aires

También podes dejar tu opinión

miércoles, 30 de abril de 2025

Actualidad

 

Moreno, fuerte impulso en la Rivera del Río Reconquista

El municipio de Moreno retoma las obras de pavimentación de la Rivera del Río Reconquista, orilla norte. Esto permitirá el desarrollo total de la zona, muy relegada en el tiempo, trabajo en conjunto con la provincia de Buenos Aires.

Largo tiempo esperando esta obra, que se pensó realizar en conjunto cuando Merlo construyó su propio Camino de la Rivera.


El informe que brinda el municipio  sobre esta obra es que su importancia marca la definición esperada de  conectar la Ruta Provincial 7 con la Colectora de la Autopista Acceso Oeste.

La obra es tan importantes que se destaca la importancia de incluir los trabajos en calles aledañas, iluminación LED, la construcción de un nuevo puente y sistemas de drenaje que eviten inundaciones y protejan el Río Reconquista.
De esta manera agilizaremos el tránsito y el acceso a Moreno, finaliza la publicación oficial.


Actualidad

 

Cuanto cuesta decir: el pan nuestro de cada día


Cada mañana los canales informativos de alcance nacional se hacen eco del reclamos del gremio de panaderos, ya denuncian que no solo les aumentan los insumos un 10% cada semana y en el mejor de los casos cada 15 días sino esto implica el cierre de diferentes panaderías con el correspondiente desempleo que se genera.

Según lo que  viene denunciando el presidente del Centro de Panaderos de Merlo e integrante del Centro de Industriales Panaderos Agrupados, Martín Pinto, uno de los inconvenientes que genera esta problemática política del gobierno nacional es el cierre de diferentes panaderías con el correspondiente desempleo. "hay un promedio de entre 6 o 7 empleados por comercio del rubro, por lo que estima que se perdieron miles de puestos de trabajo en la provincia en estos meses de las políticas libertarias". 

Desde la provincia de  Buenos Aires, el ministro de Economía, Pablo López, afirmó que: “La caída de los ingresos de las familias argentinas sigue deteriorando los niveles de consumo y en febrero las ventas en supermercados nacionales se posicionaron un 8,3 por ciento por debajo del nivel previo a la asunción del Gobierno nacional”, expresaba en las redes (X).

Por su parte, Martín Pinto, un testigo privilegiado de este problema que lo ve y lo sufre a diario que:  "durante el año pasado, el consumo de pan se contrajo un 54 por ciento en la provincia de Buenos Aires, la cual concentra el 40 de los argentinos. Además, fue el año donde el consumo de carne tocó los peores niveles en los últimos cincuenta años y el de leche fue el más pobre desde 1990".

Indudablemente la reflexión del panadero refleja una realidad  sin precedentes en la Argentina.

Cuando una familia deja de comer pan, la situación puede calificarse como desastrosa...!



domingo, 27 de abril de 2025

De lo más nuestro

 Hoy recordamos la hazaña al conmemorarse 100 años

"Gato y Mancha"...                                                                de Buenos Aires a Nueva York

Fue presentado en la Biblioteca Pública municipal "Manuel Vilardaga" de la ciudad de Ayacucho.

Y se la puede catalogar como: "un gran éxito"


Escrito por Pablo Zubiaurre ex-intendente del lugar y prestigioso historiador, se presentó en el marco del centenario del histórico viaje que traspasó lo imaginable.

La obra conmemora los cien años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha, que en 1925 iniciaron un épico recorrido de tres años hasta llegar a Estados Unidos, junto al jinete suizo Aimé Félix Tschiffely.

Su autor explica un poco la obra: “Se trata de un libro muy gráfico, de fácil acceso, que busca atraer al lector de nuestro tiempo”, y señaló que: "El viaje tenía un objetivo claro: demostrar las cualidades del caballo criollo. “Por entonces, la raza estaba en cierto peligro de desaparecer por la mestización. Y si bien no era tan elegante ni veloz como otras, sí era muy resistente, rústico, capaz de soportar climas adversos y alimentarse con lo mínimo”, explicaba el autor basándose en los datos recogidos. Algo que quedó demostrado.



  



miércoles, 23 de abril de 2025

Actualidad política

 Merlo: Asoma un nuevo pre candidato

El abogado, Luis Alberto Morales, militante con historia peronista desde su cuna, viene desarrollando diferentes actividades políticas en el distrito como para imponer su candidatura. Fue secretario de Gobierno en el período de gobierno del "Vasco" Othacehé, luego ocupó cargos en el gobierno de Alberto Fernández, y, según información,actualmente se desempeña ocupando un cargo en la Jefatura de Gabinete de Axel Kicillof, desde donde recibiría apoyo económico para "caminar" los barrios de Merlo.


Muy arraigado al peronismo militante del distrito desde su cuna, su padre, del mismo nombre, se desempeñó siempre en las filas de pejota distrital,hasta ocupar una Banca de concejal durante el período de gestión del ya fallecido Gustavo Green.

Compartió con otros tantos militantes de una,sino la más antigua, Unidad Básica de Merlo, "la Scalabrini Ortíz", en la cual su familia fueron protagonistas desde su nacimiento.

En su  actividad política profesional se desempeñó en cargos públicos, primero el gobierno de Gustavo Green, luego con Raúl Alfredo Othacehé, en donde ocupó la secretaría de gobierno y como se sabe, en el gobierno de Alberto Fernández, actualmente en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, de Axel Kicillof y que estaría sumamente comprometido con su apoyo al gobernador y que adhiere firmemente al apotema "toquemos otra canción", que propone Axel.   

No se conoce, abiertamente, su trabajo como abogado en el común denominador de si profesión.

Hoy, ya impulsado como un firme candidato a disputar el espacio al actual Jefe Comunal,Gustavo Menéndez, a quien en cada presentación que realiza en los diferentes barrios en las que se reúne con la vecindad les hace conocer su propuesta de: "Un Merlo sano, seguro, y digno". lo deja al "Tano" muy mal parado ante los presentes que, justamente, son los reclamos que le hace la vecindad no hay salud; no hay seguridad y Merlo está abandonado


Dando a lugar para el buen entendedor de que, bajo el actual gobierno de su mismo color político, nuestro distrito no es "ni sano" o sea que no hay atención sanitaria, "no es seguro" por lo tanto sugiere que no se brinda seguridad a la población y que vivir en  Merlo ya no es "digno".

Esto recién comienza y este año no habrá Elecciones Primarias (PASO), por lo tanto el electorado espera ansiosos cómo se formarán las listas en el PJ, al menos distrital, si habrá lista de "unidad" o cada uno participara por separado con listas independientes y, a sabiendas, que "El Vasco" volverá a participar con sus lista vecinal y garantiza un 10 a 12% de electores a su favor.

sábado, 19 de abril de 2025

Comunidad

Feria barrial...o mercado persa

Vistamos como medio la nueva ubicación de la Feria que funcionaba en la estación de Mariano Acosta, ahora en la calle Santader, sobre su plazoleta que reconstruyera el municipio sobre el antiguo zanjón que tanto desmejoraba el lugar.

Allí la vecindad puede compra de todo, desde algo de fruta y verdura (poca), hasta ropa nueva y usada, ropa de vestir y ropa interior, productos de almacén, de todo tipo y calidad, artículos de limpieza, de ferretería, herramientas nuevas y usadas, frazadas, zapatillas importadas, zapatillas y zapatos usados, artículos de librería, muchas cosas de artesanía propia, como ser colchones para las mascotas, frazadas  y también se ofrece comida regional en el lugar, empanadas,choripán,pan casero, tortillas, y también una pequeña parrilla con algo de carne bien asada.

No observamos venta de bebida alguna ni observamos venta de ningún tipo de remedio.


Ahora bien, quienes pintan canas recuerdan cómo eran en antaño las ferias barriales, no tienen nada que ver estas ferias actuales con las de ayer.

No es para menospreciar su existencia, pero en realidad, su característica, nos remonta a aquellas ferias que hemos conocido a través de películas o algún vídeo que se filtran en las redes actualmente: "Mercados persas", en donde podes en contra de todo, solo faltó ofertas de animales vivos o piezas carneadas.

Hay posiciones encontradas en el barrio

La vecindad que apoya su existencia y los que las rechazan.


Entre los que la rechazan alegan suciedad en sus frentes cuando se retiran, suciedad total ya que no tienen baños y principalmente, orinan en cualquier lugar, una vecina del lugar,propietaria de un paredón nos comentó que "cuando se van tiene que baldear con lavandina todo su frente por el fuerte olor a orín".

Nuestro medios no lo pudieron observar.

Comerciantes pequeños del barrio se quejan alegando que "estos no son feriantes,son comerciantes con poder adquisitivos que aprovechan a vender en negro, sin pagar ningún impuesto ni pagar ningún tipo de alquiler".

Entre los que apoyan están la vecindad lindera (o sea no son frentistas) por que manifiestan que "pueden comparar precios y muchas veces comprar más barato".

Nuestro medio trató de compara precios y no es una "regla" de que vendan más barato, tal vez alguna oferta o necesidad de vender al final del día, bajar su precio (hacer caja).

Para nuestros lectores queda la posibilidad de sacar sus propias conclusiones.

Se puede mejor...SÍ !!






viernes, 18 de abril de 2025

miércoles, 16 de abril de 2025

Actualidad en la región

 Katopodis, en nuevamente Marcos Paz 

Allí se juntaron los Jefes Comunales, Ricardo Kurutchet y Gustavo Menéndez, para hablar del avance de la Ruta 40 (ex 200)


 

El ministro de Infraestructura y Obras Publicas de la provincia de Buenos Aires, nuevamente visitó la localidad de Marcos Paz y recorrió el trama sin ejecutar de la Ruta 40 (ex200) sin ejecutar.

Menéndez destacó la importancia por la continuación esta obra, reconociendo los dichos en nuestras publicaciones del que impacto que genera para toda la región.

"Es una decisión impostergable" (terminar la obras) y valoró la determinación del gobernador Axel Kicillof y resaltó "el esfuerzo de la provincia para financiar los trabajos, en parte con recursos propios y en partes con recursos internacionales".

Menéndez puso énfasis “Es un corredor vial, comercial e industrial fenomenal que pone en el mapa de los inversores tanto a Merlo como a Marcos Paz”.

Como nunca falta la oportunidad,ante la pregunta periodística sobre la situación económica del país manifestó su crítica al gobierno nacional: “Ya hubo una devaluación encubierta gigantesca desde los primeros días del gobierno de Milei”. “Vemos cómo nuestros vecinos han perdido su trabajo frente a un Estado nacional insensible”.